Si quieres hacer una donación económica: Cuenta de Ahorros BBVA 0079010195Copyright © 2018 Bogotá - Colombia
Por ÉL y por todos los que como él no tienen lo más mínimo... y no es que nos quejemos o mostremos su pobreza.. es que todavía hay niños/niñas y jóvenes que ni zapatos tienen... ¿Las causas? Múltiples. ¿Los culpables? Mejor, trabajemos para que la historia cambie y el mundo viva.
Que Él sea nuestro motor y nuestro juez, nuestra prioridad.
Celebrar, de distintas formas el aniversario 19 de la Fundación, nos motiva a hacer mejor las cosas un poco mejor cada día. Gracias a todos los que nos acompañan en esta misión.
ACTUALIZAR LA PÁGINA WEB...
SUELE CANSAR UN POQUITO PERO HAY QUE HACERLO
Queridos amigos y amigas de la Fundación Chaminade... la vida continúa y trae muchas cosas bonitas y otras que nos obligan a perfeccionarlas día a día.
Cuando te encuentras con niños de 12 y 13 años que no saben leer... tienes que parar inmediatamente y 'actualizar tu página'.
Cuando una niña de 14 años llega al refuerzo escolar a las 8 a.m. y le dice a la profesora: 'Profe, tengo hambre', tienes que parar y 'actualizar tu página'.
Cuando sales a la calle y cada vez hay más habitantes de calle consumidos por la droga, como zombis / muertos vivientes... tienes que parar y 'actualizar tu página'.
Pero también, cuando te llaman para recoger ropa o un mueble o un PIANO para los coros, o alimentos que van a botar y que podemos utilizar... también hay que parar y 'actualizar tu página'.
Cuando celebran en el Colegio Reyes Católicos la "Feria de Abril" y después vienen a visitarnos y a ver lo que hacemos y nos entregan lo recaudado en esa fiesta... hay que volver a parar y 'actualizar tu página'.
Y eso que no hablamos de la situación política, social, de la salud, de las reformas, de los feminicidios... porque siempre hay que parar y 'actualizar tu página?
Y así, entre lo malo, lo duro, lo bueno, lo blando... vamos actualizando no sólo nuestra página sino también nuestro corazón y nuestro entendimiento, para lograr que la historia cambie y este mundo viva.
Ah, y recuerda que
LA LETRA CON HAMBRE NO ENTRA.
2024 UN AÑO DE 366 DÍAS PARA LA HUMANIZACIÓN
SIEMPRE tratamos de empezar el nuevo año con ilusión. Y queremos hacerlo porque es uno de los principios de la Fundación, acoger con ilusión para que todos los que lleguen se sientan más humanamente acogidos y valorados en sus vidas.
2024 tiene un día más para vivirlo y hacer que todo tenga más sentido aunque empezamos con situaciones duras y doloras en Colombia y en el mundo. El Fenómeno del Niño es verdad y trae tremendas consecuencias para toda la población. El coletazo terrible es el hambre que se incrementará más fuertemente en las poblaciones más pobres.
Hemos empezado con los COMEDORES, LOS JARDINES, LAS AULAS, LOS COROS, LA RUTA DE LA AGUAPANELA, EL ROPERO, LA ACUPUNTURA... y queremos que 2024 sea un año de esperanza para todos los niños y abuelos que atendemos, bien acogidos, bien alimentados y bien formados en lo que a cada grupo etario corresponda.
AGRADECEMOS infinitamente todo su apoyo porque cada peso, cada prenda, cada alimento, cada mueble, cada donación, nos impulsan a seguir prestando el servicio con calidad y amor.
No duden en contactarnos. Ahí estaremos con ustedes.
A PROPÓSITO DE DICIEMBRE, DE LA NAVIDAD, DE LAS FIESTAS...
Este es un cuento que fue verdad y que siempre comparto cuando llegan estas fechas o cuando tengo que hablar de Dios y de los regalos que el Niño Jesús trae.
Siempre he sido crítico frente a esa idea de que es el Niño del pesebre el que trae regalos, dándonos miedo de decir que no es así... que los regalos de diciembre llegan según la capacidad económica de los papás.
Iba yo por las calles de uno de los barrios de influencia de nuestro quehacer, ya hace muchos años, y le pregunté a un niño, 'David: ¡qué le estás pidiendo al Niño Jesús? A lo que me respondió con una gran sonrisa: `'¡Una bicicleta, padre...una bicicleta!'
Inmediatamente me dije... 'no volveré nunca a hacer esa pregunta en mi vida'
Sentí, en lo profundo de mi ser, que la "religión injusta" sí existe, porque mientras a un niño que tiene padres con posibilidades económicas le pueden traer cualquier regalo, hay otros que no tienen esas mismas posibilidades.
Yo conocía a David desde hacía mucho tiempo. Niño maltratado, pobre, con hambre y con un padrastro abusador, jamás podría tener una bicicleta... por lo tanto esa "religión" es falsa, porque el niño Jesús, el Señor Jesús, no tiene el recurso para eso...
En el imaginario del niño, Jesús sería totalmente injusto con él porque no le traería lo que quería, mientras que al niño del frente o de la esquina o de atrás le traería lo que quisiera.
Es por eso que desde ese día, hace muchos años, el mejor regalo para un niño en tiempo de Navidad es un alimento que ayude a sostener el ánimo por unos días... Ah, y si llega algún juguete, bonito será pero no es la prioridad navideña.
Que sea un tiempo bonito para todos, todas... Niños, jóvenes, abuelos, benefactores, trabajadores... y que podamos compartir un alimento con alguien que tenga hambre.
LO ÚNICO QUE NOS IMPORTA ES QUE SON NIÑOS
Como Fundación Chaminade hemos visto el sufrimiento en la CARNE de los niños y niñas de nuestros barrios, pero también lo hemos visto de manera espantosa, en el niño palestino tiritando de miedo y de dolor. Nos ha hecho llorar, como hemos llorado por cada niño y joven que pasa hambre, que se siente vulnerado, abusado y maltratado.
Como Fundación Chaminade clamamos por un cese a los bombardeos, cualquier bombardeo contra la humanidad y la creación. Creemos y apostamos por la vida. PARA LA VIDA TODO, para la guerra nada.
COROS CHAMINADE-COLOMBIA 2023
Hemos celebrado los 15 AÑOS DE LOS COROS CHAMINADE-COLOMBIA. Y lo hemos hecho con nuestro Noveno Encuentro Nacional de Coros en Bogotá, con la asistencia de más de 150 coristas de Medellín, Girardot y Bogotá y con el CONCIERTO en la auditorio de la universidad Jorge Tadeo Lozano.
Tres días de encuentro, convivencia, alegría, fiesta, canto, frío y vida abundante. Fe y Alegría nos prestó el colegio de Molinos y allí, como siempre, en colchonetas y con abundante agua fría nuestros muchachos participaron con dedicación.
Cada delegación sacó lo mejor de su vida artística y, animados por sus profesores-directores de coro, pusieron al servicio del encuentro lo que han venido trabajando en el último año.
Los Coros Chaminade quieren ser una RED para que se explore la vena artística que nuestros niños y jóvenes posee... que no pare esta experiencia.
en la plaza de bolívar de bogotá
Cantar en el corazón de Colombia... para la paz y la vida.
en el centro nacional de las artes delia zapata
En el Centro Nacional de la Artes, una acogida impresionante... soñar con el alma para cantar con el corazón.
un recuerdo para la vida, la paz y el arte
Boleta de entrada al concierto y separa-lectura-recordatorio
Hemos celebrado los 18 años de existencia como Fundación, muchas personas nos acompañaron, todos los asociados y trabajadores y algunos invitados. No quisimos invitar a todos, pero todos estuvieron muy presentes y los pusimos en las manos del Señor para que les ayude para seguir ayudando.
Y después de 18 años como Fundación legal y constituida, seguimos creyendo y apostando por la educación como herramienta de transformación de humanidad...
Varias frases nos han acompañado durante estos años y las compartimos porque ellas nos ayudan a definir nuestro perfil como Fundación...
Acogemos, Educamos, Alimentamos y Cantamos
Para nuestros niños lo mejor
Trabajando para una nueva humanidad
Para la vida todo, para la guerra nada.
La Letra con HAMBRE no entra
Y así lo hemos ido construyendo, gracias a todo lo que hemos recibido de nuestros benefactores. Sin su apoyo esta labor sería imposible. Y continuaremos porque, cuando pensamos que todo estaba cambiando y mejorando, llegan muchísimos niños buscando educación, alimentación, acogida y cariño... y mientras estas cosas sean solicitadas, ahí tendremos qué estar para aportar a que esta nueva humanidad se reconstruya día a día. Han sido 18 años escuchando esas bocas cerradas gritándonos al corazón.
Para nuestros niños lo mejor... aquí disfrutando de una celebración super especial.
Un momento del brindis de los 18 años
Un momento bonito recordando la pequeña historia de nuestra Fundación con don Juan Gabriel Santamaría
Las niñas viviendo a plenitud su participación en los Coros Chaminade
Profesor Camilo Urbina y el coro selección
En NTT DATA celebrando la vida
Siempre es bueno que nuestros benefactores nos visiten
Listos para tomar el refrigerio
Aula La Fiscala con doña Graciela
Asociados de la Fundación Chaminade y antiguos colaboradores
Ellas son el alma de nuestra Fundación
Diferentes momentos, aunque son muchísimos los vividos en el día a día
JORNADA DE SALUD PARA LA COMUNIDAD EN EL CENTRO DÌA DE LA FISCALA... 23 Abril 2023. La Comunidad Laical de la Epifanía (Parroquia Santa Teresita) aportando para recuperar vidas y sueños de nuestra población.
RUTA DEL ALMUERZO EL 19 DE MARZO 2023 EN CONTACTO CON LOS HABITANTES DE CALLE
PORQUE SEGUIMOS CREYENDO QUE UNA NUEVA HUMANIDAD ES POSIBLE
Un almuerzo para un Habitante de Calle
Ellos también son personas, aunque a veces nos desinstalen
Porque tuve hambre y me diste de comer
Recuperando Sueños y dignidad humana... el gran desafío
Él respondió: "si usted quiere", cuando se le ofreció el almuerzo.
Jóvenes bellos destruidos por las drogas
El abrazo de este hombre fue impresionante...
En muletas, en el rebusque, migrante...
el centro día
Se ha constituido en CENTRO para muchas actividades... en esta ocasión, el Retiro Espiritual el 4 de marzo 2023 para las personas de los barrios y de la parroquia.
Que sigamos creciendo, sirviendo, acogiendo y transformando realidades.
ASAMBLEA DE ASOCIADOS 2023
AÑO 2023
360 DIAS DE POSIBILIDAD
PARA UNA NUEVA HUMANIDAD
Hemos iniciado un nuevo año y no queremos comenzarlo sin
AGRADECER
a todas las personas, familias, instituciones, empresas...
que se unieron para que todo el año 2022 y de manera muy especial la celebración de diciembre fuera más bonita para muchas personas: niños, niñas, mamás, abuelos, jóvenes...
Queremos que este año nuevo 2023 también esté lleno de posibilidades para que nuestros beneficiarios se sientan con ganas de dar el paso adelante en la construcción de sus sueños y de colaborar para que Colombia y el Mundo vivan una vida mejor y en paz.
GRACIAS
Queremos que no haya hambre, y si la hay, que nosotros ayudemos a disminuirla con nuestros comedores.
Queremos que todos los niños y niñas estén en la escuela y aprendan...seguiremos reforzando sus aprendizajes variados en las diferentes aulas de refuerzo.
Queremos que el CANTO refleje lo que el mundo necesita: armonía, paz, ilusión... por eso los COROS seguirán en su misión cantando, que ya cumple 15 años.
Queremos REUTILIZAR muchas cosas que nos donan; ropa, muebles, electrodomésticos, libros, cuadernos, juguetes, etc... para el uso en nuestras instalaciones o vendiéndolos a buen precio para que otras personas lo puedan usar y así ayudemos a disminuir la contaminación.
Queremos ir a la CALLE y encontrarnos con las personas que viven en esa situación y ofrecer lo que con cariño llevemos... queremos que no haya más droga masacrando a nuestros muchachos...
QUEREMOS hacer las cosas que ayuden a que este mundo cambie y la humanidad se levante con ánimo de hacerlo todo mejor.
ESPERAMOS SU APOYO
Aquí, imágenes del final del año... y eso que nos faltan millones de detalles y recuerdos vividos gracias a ustedes...
LA ORDEN DE MALTA SIEMPRE A LA ORDEN
LAS EMPRESAS APOYANDO LA OBRA
LOS COROS CANTANDO A LA VIDA
LOS COROS CLAUSURANDO SU AÑO 2022
QUALITY-ICCLAB DESDE SIEMPRE APOYANDO
ABOGADOS PARA LA ALEGRÍA
LOS NIÑOS DEL CAMPO TAMBIÉN SON NUESTROS
RUTA DE AMOR RUTA DE VIDA... UNA AGUAPANELA CAMBIO MI VIDA
LA VENTA DE GARAGE IMPULSA NUESTRA ECONOMÍA Y EL PODER SOSTENER LOS PROYECTOS
LOS NIÑOS DE LOS JARDINES INFANTILES TAMBIÉN TUVIERON SU TRAÍDO 2022
UNA GRAN PREOCUPACIÓN: EL CAMBIO CLIMÁTICO
Que mucha lluvia...que por aquí no llueve... que mucho calor... y que el dengue, el Chikunguña y que el covid y la viruela del mono... y el hambre y las drogas y la invasión a Ucrania y que el dólar se subió...
No paramos de oír, ver y sentir tantas realidades que arrugan el corazón y no son simples realidades sino que traen un sufrimiento enorme en la humanidad, especialmente en los niños y ancianos.
Como Fundación también queremos ayudar a que este mundo cambie y que esta historia se transforme. Por eso:
Recogemos la ropa que nos donan y en el ropero de la Fundación la ofrecemos para que pueda servir a otras personas.
Los alimentos que están a punto de vencerse... que no se pierdan para que los utilicemos al máximo. Todo sirve si nos lo donan... pero cuando lo botan sólo es contaminación.
Papel, cartón, libros, plástico... todo se puede usar nuevamente o vender como reciclaje.
Y como viene diciembre... REUTILIZA los adornos, límpialos y no compres muchas cosas... los de los años anteriores también son bonitos.
GRACIAS POR AYUDARNOS A CUIDAR EL PLANETA.
Reciclando... sí se puede
Que aprendan que no todo es basura
Y FRENTE AL NUEVO GOBIERNO, ¿QUÉ PENSAMOS?
Nuestro trabajo seguirá, como siempre, aunque aparezcan vientos o brisas, nubarrones o calmas. Hemos trabajado durante 17 años y nunca nos ha detenido la situación.
Sólo nos detendremos cuando el HAMBRE desaparezca de nuestro entorno y cuando la EDUCACIÓN sea de calidad para los niños, niñas y jóvenes de nuestros barrios.
Cuando haya alimentos para todos y educación buena para todos... desapareceremos y nos dedicaremos a otra cosa para la que la humanidad nos necesite.
Mientras tanto, aquí estaremos, tratando de construir una paz esquiva a nuestros pueblos, recuperando sueños y tratando de transformar realidades.
No dejes de ayudarnos a hacerlo posible.
Y CUANDO LLEGA UN NUEVO AÑO (2022)...
No hay tiempo de desfallecer...
Es el tiempo de la ilusión y de la esperanza
Porque el mundo no se ha acabado...aunque parezca
Y empiezan nuevamente los proyectos... aunque parezcan los mismos de siempre
Y sabemos que podemos contar con muchas personas
Y las cocinas empezarán a calentarse para que el alimento llegue a muchos
Y los tableros a desempolvarse para que puedan recibir las mejores letras del alfabeto: LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Y las voces de los coristas, animadas por los directores, para que no se canse el mundo de escuchar nuevas y bellas melodías...
Y un pedazo de panela y un gran pan...pero sobre todo unas buenas piernas para llegar a los habitantes de calle...
Y los más pequeñitos de todos, los de los jardines... los pondremos bonitos para que sientan que ellos merecen lo mejor
Y un año nuevo, porque cada día será nuestro reto grande para reconstruir sueños y hacer que la historia cambie y nuestros pueblos vivan...
Y agradecemos a todos/todas quienes se unieron en las campañas de apoyo a todos los proyectos decembrinos: Mercados, Regalos, Ruta, Ropa, Dinero... GRACIAS INFINITAS. Dios les pague.
Y CUANDO LLEGA EL FIN DE AÑO
Muchas son las cosas que uno piensa cuando llegan los meses de noviembre y diciembre:
Lo más inquietante: "Niños/niñas... ¿sí ganaron el año escolar?" Porque la inversión en educación, en refuerzo y en dedicación se tiene que ver compensada con la buena noticia de ¡SÍ, PROFE... GANÉ!
Aunque un estudiante nunca ganará el año si no sabe leer, si no comprende lo leído, si no conoce lo que es un libro por dentro o de qué está hecho un cuaderno y un lápiz.
Por eso, también, viene el examen para los profesores que apoyan este proyecto de fortalecimiento en la educación... Profes, ¿ustedes también ganaron el año o no? Porque la felicidad de una mamá, de un papá, de los benefactores, de nosotros como fundación, es que todos GANEN el año...
Y los jardines infantiles llenos de RETOÑOS y maestras super comprometidas... Gracias por cuidar a los más bellos y bellas de las familias de nuestro entorno... "Para nuestros niños... lo mejor"
Y ¿van a dar regalos en diciembre? ¡Ah mes tan comercial y problemático!... Y sí, si llegan regalos, los daremos...pero si en vez de juguetes conseguimos cuadernos, lápices, borradores...aseguraremos una partecita muy importante para EL PRÓXIMO CURSO... no nos negamos a recibir, pero si nos ponen a escoger, la Fundación Chaminade escoge un cuaderno y un lápiz...ahí vemos más la fuerza del amor que en un juguete pasajero...
Y son meses para dar gracias: GRACIAS INFINITAS... a todos los benefactores, a los que nos donaron alimentos, reciclaje, muebles, ropa... a los que han creído que se puede aprovechar lo que parece que ya no sirve...
GRACIAS POR LA LIBRA DE PANELA... este año la RUTA de la Aguapanela ha sido bella y fea, dura y suave, dolorosa y "alegrosa", alegre y triste... cada encuentro con los habitantes de calle es un encuentro por la vida... pero ver a estas personas DESTRUIDAS Y MASACRADAS como muertos vivientes es algo que nos reclama para que estemos más presentes en cada momento, en cada situación de la vida humana.
Y CANTAR, CANTAR Y CANTAR... que no paren los coros, que no pare el aprendizaje musical y coral... porque gracias a esos Profesores comprometidos con la causa, sin salario y con un amor impresionante... se entiende que cantar vale la pena, cantar vale la pena, cantar vale la pena... y siempre valdrá la pena... y por eso lo repetiremos siempre...
Y terrible COVID que nos ha obligado a conectarnos, cuidarnos, sentirnos solidarios desde la distancia... que termine el virus y que la vida no pare... por una vida libre de virus y de muerte.
PARA LA VIDA TODO
LOS SUEÑOS
Nos preguntaban, hace poco, que cuáles son los sueños nuestros como Fundación para este corto y mediano plazo... Muchos, y además, sueños tercos...
Soñamos con una Colombia (o será mucho pedir) que no venda drogas que matan a nuestros niños y jóvenes.
Soñamos con una Colombia SIN masacres, ni abusos, más justa y fraterna...
Soñamos con eliminar el HAMBRE de nuestros territorios.
Soñamos con que ninguna empresa BOTE alimentos que puedan ser aprovechados para calmar el hambre de los que menos posibilidades tengan.
Soñamos con unas MASCOTAS bien atendidas en los barrios donde nos movemos... porque es un signo de inmensa pobreza y deterioro humano.
Soñamos con tener UNA CASA DE ACOGIDA para tantos "muertos vivientes" que deambulan por las calles de nuestros barrios y que puedan llegar y bañarse y cambiarse y estar si es el deseo...
Soñamos con que todos los niños y niñas estén ESTUDIANDO, reforzando sus clases, sus inteligencias, sus capacidades.
Soñamos con seguir CANTANDO a través de los coros para que muchos niños, niñas y jóvenes saquen de lo más profundo de su ser, aquello que parece oculto pero que los puede engrandecer.
Soñamos con una HUMANIDAD NUEVA, más solidaria, más capaz de compartir los recursos para que esta historia cambie y el ser humano viva con más calidad.
Comer, una actividad tan simple con esa se puede convertir en una odisea, en un desafío, en un reto. Bien, ver comer... Terrible, ver el hambre y la necesidad... Los habitantes de calle son personas que claman al cielo una nueva oportunidad. Es verdad que muchos han caído en delincuencia, pero otros muchos no... Él es uno, 26 años, sin casa, sin familia por culpa de él, sin ropa, con sueños irrealizables... implorando que Dios tenga misericordia de él... El desafío es grande... que el plato no se vacíe ni la cuchara deje de prestar su función fundamental. Ayúdanos a quitar el hambre...
Eliminar el hambre... Nuestra misión también consiste en descubrir las situaciones que traen gran vulnerabilidad alimentaria. No queremos que se sigan botando los alimentos, que se sigan desperdiciando. Hay muchos niños, niñas y jóvenes que necesitan ser alimentados, nutridos, amados... y cuando les llega esa posibilidad la vida florece, la estima aumenta y la vida endereza el camino.
Agradecemos a la FUNDACIÓN ORDEN DE MALTA por unirse a esta causa... Construir puentes... Destruir muros, es la tarea urgente... Gracias por ayuda a destruir el muro del hambre.
Y EMPEZAMOS A CONSTRUIR EL TERCER PISO DEL JARDÍN "EL PORTAL DE LOS SUEÑOS"
Después de muchos años de construidos los dos pisos del jardín, ahí detrás de los muros de la cárcel La Picota, y a pesar de la pandemia, del robo de la camioneta y de las dificultades que una fundación trae, nos animamos a juntar unos pesos y empezar, arriesgar, construir. Queremos que los niños y niñas, cuando regresen al jardín nuevamente, encuentren un sitio agradable para jugar y correr y soñar. Poco a poco, vendiendo las cositas que nos donan y que para muchos no sirven... nosotros las aprovechamos y las ponemos a servir para nosotros o para los otros. Sigamos soñando...
UNA IMAGEN RECURRENTE EN EL MUNDO 2021
Desafiando la pandemia... los niños y niñas no aguantan más SIN ESTUDIAR... La mayor pobreza, definitivamente, es NO SABER... por eso nuestro desafío es transformar la pandemia en una oportunidad. Nada de "reinventarnos", no nos gusta esa palabra... lo que soñamos es ser lo que tenemos que ser en este mundo, en esta vida, en esta historia.
Gracia a todos por ayudarnos a lograr este propósito... no se cansen de ayudarnos a ayudar.
XVIII ASAMBLEA DE ASOCIADOS DE LA FUNDACIÓN CHAMINADE 20 FEBRERO 2021
En un ambiente sencillo y fraterno, como siempre nos ha caracterizado, nos reunimos en Asamblea Ordinaria, como mandan los Estatutos de la Fundación, para evaluar el año inmediatamente anterior (2020) y mirar las proyecciones para este años 2021.
A pesar de la gran peste Covid 19 y de otros factores internos de la Fundación se realizó una buena gestión durante el año. Gracias a todos/todas por la presencia y el apoyo permanente.
Algunos Asociados no pudieron asistir por tener comorbilidades y otros se unieron desde la maravillosa virtualidad. Ah, y tuvimos la aceptación de un nuevo miembro asociado.
La Defensa Civil Colombiana nos trajo abundantes regalos para todos los niños y niñas de nuestros proyectos... No es diciembre, pero esos regalos llegaron de maravilla para iniciar el trabajo de este año. En Palermo y en El Recuerdo... allá llegaron desde la Dirección General de la Defensa Civil porque cuando hay amor no hay geografía que lo impida.
GRACIAS DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
Y comenzamos un año nuevo en todas sus dimensiones, nuevo para vivirlo con condiciones diferentes, con un cuidado especial para con toda la población. Y parece que la esperanza de mejorar no aparece en el horizonte...
Por eso, como Fundación Chaminade, queremos seguir, tercamente, soñando con un mundo mejor, con una historia diferente, con una humanidad menos deshumanizada.
Por eso, nos lanzamos a seguir creyendo en la EDUCACIÓN con la apertura responsable de nuestras aulas de refuerzo y de aprendizaje.
Por eso, nos lanzamos con los comedores infantiles porque ALIMENTAR, en medio de una pandemia, se hace necesario y urgente, especialmente para combatir el hambre.
Por eso, nos lanzamos a seguir con el proyecto JARDINES INFANTILES porque en la primera infancia se empiezan a generar los mejores sueños del ser humano.
Por eso, nos lanzamos a continuar con los COROS infantiles y juveniles porque todos sabemos que el canto es lenguaje universal y, ni siquiera un tapabocas o mascarilla, nos quitará el sueño de cantarle a la vida, a la humanidad, al universo.
Por eso, nos lanzamos a lo que la historia nos vaya mostrando: con la Ruta de la Aguapanela y la cercanía a los Habitantes de calle; reciclando y recogiendo las donaciones que nos sirven para dotar nuestros centros o para las ventas de garaje... nos lanzamos porque así aprendemos a caminar, nadar... volar...vivir.
GRACIAS, MIL GRACIAS, por apoyarnos este año 2021 para que la historia cambie y el ser humano viva mejor, para que nuestra Fundación siga sirviendo.
Y el Niño Jesús nos trajo este bonito regalo gracias a su colaboración, a la compra de las rifas, de las ventas de bodega y de los ahorros que vamos haciendo... ojalá esta vez pase algo mejor.
La Fundación será apoyada por unos grandes guitarristas, maestros de la música libre y que libera... cada uno desde lo que es, siente, ama, construye... hace vibrar las cuerdas para que el mundo sienta y la historia cambie. Ellos y Ellas con sus TOQUES PERSONALES han querido ofrecer también su talento para apoyar a nuestros niños y niñas. Agradecemos tanto esfuerzo y compromiso.
Cantar, vivir, soñar, hacer sonar las cuerdas para arrancarle al mundo un canto de vida y de paz... desde nuestra realidad, 250 voces cantaran la ilusión de un mundo sin odio, sin división, sin virus. Apoyando a nuestros niños y jóvenes apoyamos la transformación de realidades, la construcción de un mundo mejor para todos.
LA SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS:
Un guiño al amor, a la compasión, al sentir con la otra persona, a ser lo que tienes que ser; simplemente, a darse.
EVERIS gracias por poder hacer que el corazón vibre y se solidarice... Aquí hacemos, conjuntamente, la misión. ¡GRACIAS!
UNA FUNDACIÓN...
Es una más, entre miles, pero con un corazón especial...
Su objetivo es otro, SON OTROS, y no ella misma.
Es hermana y amiga, y no competencia enemiga.
Es solidaria, sabe compartir para que nunca le falte.
Mira con ilusión, aunque la crisis esté a la puerta.
Sabe reciclar, porque piensa en que hoy es mañana.
Toca, toca y toca las puertas...las hace abrir.
Enseña, alegra, emociona y hace sonreír.
Se enoja con quien la trata como una empresa lucrativa.
Siempre está pensando cómo seguir, cómo servir.
Nos gustaría ser esa Fundación...
“ACOGEMOS, EDUCAMOS, ALIMENTAMOS Y CANTAMOS PARA UNA NUEVA HUMANIDAD”
"Siempre habrá una boca llena de silencio
que te estARÁ llamando"
¿Y FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO QUE?
Como Fundación nos sentimos solidarios de todas las personas, instituciones y países que claman por el cese de la contaminación y destrucción del hábitat. Si seguimos como vamos el futuro será cada vez más incierto para todos y los niños, cuando crezcan tendrán condiciones de vida menos óptimas a las actuales.
Lo que sí es cierto es que la producción de deshechos es cada vez más fuerte en nuestro entorno.
La compra de ropa genera un desperdicio grande en ello. Las modas, dizque no incomodan, generan una producción enorme de ropa que se desecha muy ra´pidamente. Nosotros reciclamos la ropa y la que nos regalan la ponemos en el Ropero de la Fundación para que otro la puedan reutilizar.
El desperdicio de Alimentos. Nos caracterizamos por aprovechar al máximo lo alimentos que nos llegan, aunque nos falta mucho aprovechar hasta lo máximo. Recibimos de alguna empresa o superficie y lo emplemos en nuestros comedores y en la Ruta de la Aguapanela con los Habitantes de Calle.
El Agua es una prioridad en nuestro sitios de acogida y buscamos la forma de ahorrarla y de saber aprovecharla, enseñanado a los niños la importancia de ella.
Contribuimos a que disminuya la basura entre nosotros reciclando papel, cartón, metal y plástico.
Quizá sean cosas muy simples pero que aseguran que nuestra fundación trata de aportar en algo a sostenibilidad del planeta.
Aún nos falta mucho por hacer, pero lo queremos hacer para mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos.